Generar ingresos extra es una buena idea cuando reducir nuestros gastos no es una opción viable o, simplemente, con ello no alcanza.

Ya sea que precises más ingresos porque quieres saldar tus deudas, o porque quieres irte de vacaciones a fin de año, o bien porque quieres comenzar un emprendimiento. Lo importante es tener un motivo que te impulse.

Y si tienes ese objetivo definido, pero no sabes cómo generar ese dinero adicional, hoy te damos algunas ideas para que puedas ponerte manos a la obra y encuentres cuál es la opción adecuada para ti.

Pero antes, es importante que recordemos:

¿Qué son los ingresos extras?

 Son aquellas sumas de dinero que provienen de una o más actividades adicionales que realizas aparte de tu trabajo habitual.

Como estos ingresos no están relacionados con tu actividad principal, el monto no suele ser igual todos los meses porque dependerá del tiempo y del esfuerzo que le dediques.

Pero aunque estos ingresos sean variables, no necesariamente tienen que ser montos bajos. Existen diversas opciones de actividades para generar dinero que te pueden permitir reunir la cantidad necesaria para lograr tu objetivo.

Ahora que ya tenemos en claro de qué hablamos cuando nos referimos a ingresos extras, es hora de ponernos ¡manos a la obra!

Determina un monto objetivo

No te olvides que la planificación es clave para alcanzar tu meta, poder verificar si estás cumpliendo aquello que te habías propuesto y no frustrarte en el camino.

Por eso, lo primero que debes hacer es establecer cuánto dinero necesitas para lograr el objetivo u objetivos que te fijaste.

También es fundamental que te pongas un tiempo determinado para reunir esa cantidad de dinero.

¿Qué actividades puedo hacer para generar ingresos extras?

Te proponemos 3 alternativas que puedes hacer a la par de tu trabajo fijo:

Venta de productos por catálogo

Algunos trabajos de este tipo que puedes hacer son: Venta por catálogo de productos de belleza o de cocina, o venta de cualquier producto o servicio donde tengas que contar los beneficios del mismo y recibas una comisión o porcentaje por las ventas.

Ingresos por servicios (para los que no necesitas una formación técnica)

Algunos trabajos de este tipo que puedes hacer son: Servicio de catering o animación, niñera, trabajos administrativos en pequeños comercios, jardinería, trabajos temporales como refuerzo en épocas de fiesta o en lugares turísticos o gastronómicos.

Servicios digitales/freelance

Algunos trabajos de este tipo que puedes hacer son: Generación de contenidos en redes sociales, creación de cursos online o podcasts, Community Manager, servicios de diseño web y desarrollo web, Data Entry, etc.

Consejo: Cuando elijas la actividad para ganar ingresos extras, es importante que elijas las opciones que más te gustan o que te resulten fáciles de hacer. Así, vas a poder realizar ese trabajo de manera efectiva y fácil, sin que te demande mucho esfuerzo.

Considera la evaluación costo/beneficio. Es decir, prioriza aquellos trabajos que te ofrecen las mayores ganancias en el menor tiempo posible (siempre que te gusten o te sean fáciles de hacer).

Investiga si tienes posibilidades de conseguir clientes en el exterior y piensa dónde vas a buscar a tus clientes y cómo vas a comunicar tu servicio.

Por ejemplo, si quieres dar clases particulares de pintura, investiga qué plataformas de trabajo freelance se especializan en eso y anótate en ellas. También vas a poder indicar tu experiencia, qué te diferencia del resto, cuál es tu tarifa, etc.

Otra buena forma de captar clientes es mediante los grupos privados de Facebook. Esta red social suele tener grupos privados que reúnen gente con los mismos intereses. Unirte a ellos te puede ayudar a acercarte a potenciales clientes.

Explora las distintas plataformas digitales que ofrecen trabajo remoto y recuerda fijar un horario y cuánto tiempo vas a destinar a ese trabajo.

Déjanos un mensaje

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *